El Senado analiza las impugnaciones contra Lorena Villaverde

El Senado analiza las impugnaciones contra Lorena Villaverde

La Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado decide el futuro de la senadora electa ante múltiples impugnaciones.

19 de noviembre de 2025, 5:44 p. m.


En la jornada de hoy, la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado se encuentra analizando las impugnaciones presentadas contra la senadora electa libertaria de Río Negro, Lorena Villaverde. Este órgano decidirá si emite un dictamen que impida su asunción en la Cámara Alta.

El senador libertario Juan Carlos Pagotto abrió la sesión mencionando que también se habían presentado impugnaciones de última hora contra el rionegrino Martín Soria y el chaqueño Jorge Capitanich. La presidenta de la comisión, Alejandra Vigo, confirmó que había recibido las impugnaciones y que se generó un debate acerca de su presentación en tiempo y forma. Finalmente, se acordó proceder con su tratamiento.

Según información recabada, la impugnación contra Soria fue presentada por el abogado Damián Torres, quien es vicepresidente y apoderado de La Libertad Avanza en Río Negro. En el documento se mencionan investigaciones judiciales que se llevaron a cabo durante su gestión como intendente de General Roca, argumentando que Soria presenta "inhabilidades morales y éticas que afectan su capacidad para ejercer el cargo de Senador de la Nación".

La senadora neuquina Silvia Sapag expresó su preocupación: “Todavía estamos a tiempo para reaccionar y no permitir que alguien vinculada al narcotráfico ocupe una banca con nosotros, quien tiene dos condenas en Estados Unidos.”

Sapag también hizo referencia a Fred Machado, actualmente detenido, y su primo Claudio Ciccarelli, quien supuestamente le proporcionaba camionetas y aviones a José Luis Espert. “¿Quién es Ciccarelli? Es primo de Machado y amigo de Villaverde”, cuestionó, subrayando la necesidad de evaluar cuidadosamente a quiénes se les permite ocupar cargos públicos.

“Cuando el Estado se retira, el narcotráfico se infiltra”, agregó. “No necesitamos un fallo judicial para decidir quién puede ocupar nuestras bancas”, concluyó.

La senadora por Juntos Somos Río Negro, Mónica Silva, intervino brevemente debido a problemas de voz, reconociendo que dos de los impugnados son de su provincia y que “en las elecciones hubo prácticamente un empate técnico”. Silva destacó que el 70% del padrón electoral participó en la votación.

La senadora rionegrina enfatizó la importancia de considerar la voluntad popular, recordando que el pueblo estaba al tanto de las impugnaciones. “No podemos imponer nuestros argumentos por encima de lo que expresó el pueblo de Río Negro”, advirtió.

Se presentaron dos impugnaciones contra Villaverde: una del Partido Justicialista de Río Negro y otra de una abogada particular de Las Grutas, presentada a última hora.

La composición de la Comisión de Asuntos Constitucionales complica las posibilidades de Villaverde, ya que el peronismo cuenta con 8 de los 19 miembros. Además, un senador radical ya anticipó su voto en contra de su pliego, lo que podría generar un efecto dominó en otros partidos.

En la comisión también se encuentra la senadora rionegrina Mónica Silva, quien responde al gobernador Alberto Weretilneck, y Sylvia Sapag, senadora de Neuquén vinculada al justicialismo. El PJ rionegrino impugnó a Villaverde por considerar que posee "inhabilidades morales, éticas y constitucionales".

Durante la campaña electoral, el peronismo de Río Negro intensificó sus esfuerzos en contra de Villaverde, asociándola a Fred Machado, un empresario extraditado a Estados Unidos por narcotráfico. Machado había financiado la campaña de José Luis Espert, quien tuvo que renunciar tras revelarse que recibió 200.000 dólares de Machado.

La conexión de Villaverde con Machado se establece a través de su primo, Claudio Ciccarelli. Además, se destaca que Villaverde tiene antecedentes en diversas instancias judiciales, incluyendo pedidos de expulsión durante la campaña electoral, cuando se destapó el caso Machado.

Desde el Partido Justicialista de Río Negro se argumenta que la suma de antecedentes y conductas de Villaverde compromete seriamente los valores republicanos, el orden público electoral y la idoneidad que se requiere para ejercer el cargo de Senadora de la Nación.

La otra impugnación conocida el martes por la noche provino de Noelia Nerina Vázquez, vecina y abogada de Las Grutas, quien también solicitó la impugnación del diploma de Villaverde, sumándose así a la presentación del PJ. Vázquez fundamentó su impugnación en las causas judiciales que enfrenta Villaverde en la villa balnearia por demoras en la entrega de terrenos.

En uno de esos casos, Villaverde enfrenta un embargo preventivo de hasta 50 millones de pesos, ordenado por el Juzgado Civil, Comercial, de Minería y Familia N°9 de San Antonio Oeste, en el marco de una demanda civil por daños y perjuicios. Cabe recordar que la senadora electa logró cerrar dos causas similares mediante mediaciones prejudiciales durante 2024.