El Gobierno avanza en la reestructuración del Gabinete de Javier Milei con vacantes clave aún por cubrir

El Gobierno avanza en la reestructuración del Gabinete de Javier Milei con vacantes clave aún por cubrir

A pesar de los avances en la reorganización, varios cargos estratégicos permanecen sin titulares, lo que genera incertidumbre en la administración.

20 de noviembre de 2025, 8:02 p. m.


El Gobierno nacional avanza en la reestructuración de su Gabinete, tras la publicación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que establece la nueva Ley de Ministerios. Sin embargo, persiste la necesidad de cubrir importantes cargos. Varias posiciones aún están vacantes o en proceso de confirmación, especialmente en la Jefatura de Gabinete y el Ministerio del Interior, donde se concentran las mayores demoras.

Javier Milei se reunió con su equipo en la Casa Rosada para discutir estos cambios cruciales. Manuel Adorni, quien lidera la Jefatura de Gabinete, enfrenta el desafío de nombrar a los responsables de diversas secretarías estratégicas. Entre ellas, resalta la Secretaría de Asuntos Estratégicos, vital para coordinar políticas de Defensa, Seguridad e Inteligencia, cuyo titular podría asumir recién en marzo. Además, se busca un reemplazo para la Secretaría de Relaciones Parlamentarias e Institucionales, actualmente bajo la gestión de Oscar Moscariello.

En el Ministerio del Interior, Gustavo Coria fue confirmado como secretario, pero la Subsecretaría de Deportes todavía aguarda la designación de su responsable. Esta área, ahora bajo la dirección de Diego Santilli, podría incorporar a un profesional de su confianza. Pablo Santos continuará al frente del Registro Nacional de las Personas (Renaper), que volvió a la cartera según el DNU.

El decreto gubernamental establece que las dependencias de Ambiente y Turismo seguirán dentro de la Jefatura de Gabinete, bajo la dirección de Daniel Scioli. Además, se prevé el traspaso de otros organismos para aliviar la carga de Manuel Adorni. En el Interior, la Dirección Nacional de Migraciones, liderada por Sebastián Seoane, se encuentra bajo auditoría y su futuro es incierto; se especula con una posible designación impulsada por Patricia Bullrich.

La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, dirigida por Darío Genua, mantendrá su titularidad, aunque Adorni evalúa desvincular algunos de sus cinco organismos clave. Estos incluyen la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación y el CONICET, cuya reubicación podría redefinir el equilibrio de poder en el organigrama.

Mientras tanto, José Rolandi, vicejefe de Gabinete, y sus secretarios más cercanos tienen asegurada su continuidad. En el ámbito ministerial, Mariano Cúneo Libarona fue ratificado en Justicia por un período adicional, en un contexto de creciente influencia del 'clan Menem' en la gestión judicial. En Seguridad, se anticipa el ascenso de Alejandra Monteoliva a ministra, lo que consolidaría el control de Patricia Bullrich en el sector.

Para el área de Defensa, Luciana Carrasco, jefa de Gabinete de Luis Petri, se perfila como su posible sucesora, lo que podría conllevar cambios en el Estado Mayor Conjunto.