ATE se movilizó en Roca contra la reforma laboral del Gobierno

ATE se movilizó en Roca contra la reforma laboral del Gobierno

La protesta incluyó un paro nacional y exigencias de aumento salarial ante la caída del poder adquisitivo.

19 de noviembre de 2025, 8:01 p. m.


Este miércoles, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) llevó a cabo una intensa movilización en Roca y Tucumán, que se extendió desde las 6:30 hasta el mediodía, en protesta contra la reforma laboral impulsada por el Gobierno Nacional. Además, el sindicato se opuso al pacto comercial firmado con Estados Unidos y exigió la reapertura de paritarias.

La manifestación se enmarcó dentro de un paro nacional, al que se sumaron diversas organizaciones sindicales, entre ellas la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN) y la Asociación de Docentes de la Universidad del Comahue (ADUNC).

ATE demandó un aumento salarial, resaltando que desde la llegada de Javier Milei a la presidencia, el poder adquisitivo se ha visto afectado, con una caída del 27,5%. El secretario general del sindicato, Rodrigo Vicente, utilizó sus redes sociales para señalar que “los aumentos otorgados por el Gobierno para junio, julio, agosto y septiembre ya fueron superados por la inflación”.

En una entrevista con Diario RÍO NEGRO, el secretario gremial de ATE Río Negro, Romeo Aguiar, describió la reforma laboral como “regresiva” y afirmó que “nos retrotrae a la época de las cavernas”. Aguiar agregó que “no es cierto que se desconozca el contenido de la reforma: solo hay que escuchar a Sturzenegger para entender que buscan profundizar la desregulación de la Ley de Bases”. Según sus declaraciones, esta propuesta “no generará un solo nuevo puesto de trabajo” y acentuará el ajuste tanto en el sector privado como en el público y en las provincias.

Además, el dirigente relacionó la reforma laboral con el reciente acuerdo económico con Estados Unidos, donde la Patagonia se presenta como una región clave para futuras inversiones tecnológicas. Aguiar criticó este pacto, considerándolo como una “entrega total de todos nuestros recursos naturales”. También advirtió que “esta legislación laboral y el acuerdo reciente están íntimamente ligados, ya que detrás de esto se encuentra el objetivo del Gobierno de hacer trabajar más por menos dinero para abaratar los costos del saqueo”.

Finalmente, Aguiar se refirió a la denuncia presentada por la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, antes de la medida de fuerza. La consideró “falsa y sin fundamento jurídico-penal”, argumentando que su intención fue “infundir miedo en quienes se atrevan a alzar la voz” y “disciplinar” a los trabajadores que pensaban sumarse al paro. Sin embargo, aseguró que ese intento “fracasó”, ya que se registraron “niveles de adhesión contundentes” que evidencian que “los trabajadores están tomando conciencia de lo que hay detrás de esta reforma y deciden salir a luchar en las calles”.