Bancos de EE.UU. detienen el rescate financiero a Argentina

Las negociaciones para un plan de asistencia de 20.000 millones de dólares se congelaron, y se evalúa un nuevo crédito de menor valor.
21 de noviembre de 2025, 9:02 p. m.
Desde Estados Unidos, informan que los bancos norteamericanos decidieron frenar el plan de asistencia financiera destinado a Argentina. El Gobierno de Javier Milei estaba en plena negociación para obtener un rescate de 20.000 millones de dólares, monto que se necesitaba para implementar su programa económico.
Según el medio «The Wall Street Journal», el respaldo prometido por Bessent para apoyar al Gobierno argentino ha sufrido alteraciones y se encuentra actualmente «archivado». En este contexto, se menciona la posibilidad de planificar un «repo» de menor cuantía para enero de 2026.
La estrategia inicial de Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, consistía en solicitar un rescate financiero a bancos estadounidenses como parte de un plan de reestructuración económica del país. El objetivo era conseguir esos 20.000 millones de dólares para cubrir los gastos necesarios en la reforma nacional.
Fuentes de Estados Unidos informan que las instituciones bancarias, entre ellas JPMorgan Chase, Bank of America y Citigroup, han detenido las negociaciones y se han retirado del acuerdo de pago multimillonario con Argentina. La razón detrás de esta decisión radica en la incertidumbre respecto a los colaterales. Ante esta paralización, el ministro Luis Caputo se encuentra en conversaciones para establecer un plan de pago de menor monto y con un plazo más corto.
El ministro de Economía, Luis Caputo, no ha ofrecido detalles sobre un posible quiebre en la relación entre el Gobierno Nacional y los inversores estadounidenses. Debido a la disminución de la credibilidad y confianza con los bancos, circula el rumor de que se está considerando un repo de menor valor.
«The Wall Street Journal» también reporta que, frente a la imposibilidad de realizar el pago total, los banqueros están evaluando la opción de un crédito de aproximadamente 5.000 millones de dólares para enero de 2026. Esta medida tendría como objetivo ayudar a Argentina a afrontar el pago de su deuda soberana, que se estima en 4.000 millones de dólares.
